
Máster Universitario en Dirección y Dirección Financiera
Universidad Europea
Información clave
Seleccionar ubicación
ubicación del campus
Online Spain
Idiomas
Español
formato de estudio
La educación a distancia
Duración
10 meses
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
Solicitar información
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Nov 2023
Introducción
El máster en dirección financiera prepara a los estudiantes para la toma de decisiones financieras en entornos globales y de incertidumbre. En el programa se trabaja con big data, con herramientas de visualización y extracción de datos, y con tecnologías financieras como Refinitiv Eikon, Cognos Analytics y Tableau.
Si buscas flexibilidad, nuestra metodología online te ofrece lo que necesitas. Las clases online se imparten en directo y quedan grabadas en el campus virtual. Podrás acceder a ellas en el horario que prefieras o volver a verlas para repasar conceptos.
Fórmate con los mejores profesionales en activo, un profesorado con una amplia trayectoria profesional en empresas como Fintech Spain, Indra, Grupo Allianz o Pan Hispano. Con nuestra metodología de aprendizaje experiencial, trabajarás en casos reales para consolidar tus conocimientos y adquirir experiencia práctica.
¿Por qué estudiar este máster en dirección financiera online?
Con el máster en dirección financiera, profundizarás en fiscalidad, gestión, tesorería, procesos de M&A, private equity, venture capital, metodologías VaR y otros conceptos de análisis de riesgos financieros.
- Programa único: estudia el único máster con el que aprenderás sobre gestión financiera, evaluación de inversiones, análisis de riesgo y herramientas de control.
- Enfoque internacional: adquiere conocimientos clave de la dirección financiera en el ámbito internacional y los instrumentos de regulación como la normativa MiFID II.
- Dirección, planificación y gestión financiera: aprende a analizar inversiones, valorar activos financieros y de empresas, diseñar una planificación estratégica, etc.
- Análisis financiero: fórmate en el análisis de la planificación fiscal, la gestión de inversiones y las estrategias de optimización fiscal. Estos conocimientos te permitirán tomar decisiones que mejoren los resultados de tu empresa.
- Riesgo financiero y VaR: domina el análisis, el control y la gestión de riesgo financiero y empresarial gracias a parámetros como el Value at Risk (VaR).
- Procesos de M&A: profundiza en el ámbito de las fusiones y adquisiciones y en la aplicación de estrategias de cobertura.
- Contacto directo con expertos: aprende de profesionales en activo como Pablo Blasco Bocigas (fundador y director de Fintech Spain), Rafael Muñiz Gil (responsable de Big Data en Retail Risk de CaixaBank) o Luis La Calle (consultor para el Banco Mundial, Banco Santander y Barclays Bank, y experto en banca de inversión).
- Habilidades directivas: completa tu perfil con competencias de liderazgo y comunicación para poder transmitir tus decisiones de manera eficaz.
¿Qué hace a este máster en dirección financiera único?
Programas educativos de calidad
La Universidad Europea apuesta por ofrecer a sus estudiantes una formación integral, innovadora y de calidad. Queremos acompañarte en tu proceso de aprendizaje y ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales.
Contacto directo con tus profesores
El equipo docente cuenta con profesionales en activo y doctores de reconocida trayectoria. Los profesores están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y sacar el máximo partido a tus estudios.
Con las últimas tecnologías
Aprende a utilizar nuestros simuladores virtuales y las aplicaciones profesionales más utilizadas en el campo de la gestión financiera. Domina el uso de las herramientas de Refinitiv Eikon, Cognos Analytics y Tableau y haz que tu currículum destaque sobre los demás.
Soporte técnico 24/7
Puedes contactar por chat o teléfono con el Centro de Atención al Estudiante. Está disponible 24 horas, todos los días de la semana.
Clases online en directo
Todas las asignaturas tienen clases semanales por videoconferencia. Podrás seguirlas en directo desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.
Tutor personal
Contarás con el apoyo de tu propio tutor que te ofrecerá orientación y asesoramiento personalizados durante todo el curso para ayudarte a lograr tus objetivos.
Estudiantes ideales
El Máster está recomendado para profesionales con varios años de experiencia o Licenciados, Diplomados o Graduados en Administración y Dirección de Empresas, en Economía, en Ciencias Actuariales y Financieras, en Ciencias Empresariales, Contabilidad y Finanzas o sus equivalentes extranjeros.
Admisiones
Plan de estudios
Obtén 60 créditos ECTS.
- Módulo 1. Dirección Financiera y Mercados Financieros
- Módulo 2. Planificación Financiera y Tecnologías de Control de Gestión
- Módulo 3. Gestión Financiera y Evaluación de Inversiones
- Módulo 4. Fiscalidad Financiera Corporativa
- Módulo 5. Gestión de Recursos de Tesorería
- Módulo 6. Financiación Empresarial
- Módulo 7. Análisis de Riesgo y Herramientas de Control
- Módulo 8. Finanzas y Gestión de la Información (Big Data, Business Analytics, Fintech)
- Módulo 9. Prácticas Profesionales
- Módulo 10. Trabajo Fin de Máster
Competencias Básicas
- CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales
- CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
- CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
- CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
- CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
- CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
- CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
- CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
- CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias Generales
- CG1 - Proponer soluciones innovadoras a los problemas detectados en el contexto de la dirección y gestión financiera, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos en entornos nuevos o poco conocidos, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar profesional especializado
- CG2 - Analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el ámbito financiero, formulando juicios precisos y pertinentes, con una reflexión sobre la responsabilidad social o ética derivada
- CG3. Comunicar de forma estructurada y razonada conclusiones y análisis de evaluaciones y trabajos en el contexto de gestión financiera, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
- CG4. Aplicar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en la definición y desarrollo de procedimientos de trabajo, en el ámbito financiero, de forma autónoma y con responsabilidad de coordinación y supervisión del trabajo técnico.
- CG5. Aplicar, analizar y discriminar los recursos tecnológicos con diferentes fines, objetivos y aplicabilidades en el contexto de la dirección y gestión financiera.
- CG6. Demostrar un conocimiento avanzado en un contexto de investigación, así como una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio de la dirección y gestión financiera
Competencias Específicas
- CE1. Examinar e interpretar el entorno competitivo de la empresa y los elementos claves de la dirección y planificación estratégica, así como el proceso de creación de valor empresarial.
- CE2. Analizar el entorno macroeconómico, examinando la estructura del sistema financiero internacional.
- CE3. Seleccionar las herramientas informáticas más adecuadas para la extracción de información de base de datos para la toma de decisiones en entornos globales de incertidumbre.
- CE4. Analizar e interpretar los estados financieros de la empresa y sus limitaciones para la toma de decisiones empresariales.
- CE5. Evaluar los criterios de selección de inversiones, el valor actual neto de los fondos generados y la tasa de retorno requerida, para la toma de decisiones en el nivel de dirección financiera, referentes a las inversiones.
- CE6. Tomar decisiones en el nivel de dirección financiera, referentes a la estructura de capital óptima, así como a las formas de retribución del accionista (política de dividendos).
- CE7. Desarrollar y elaborar el plan financiero de la empresa, entendiendo los procesos de planificación presupuestaria y aplicando técnicas y estrategia de forecasting.
- CE8. Aplicar y adaptar las herramientas tecnológicas de control de gestión, que permiten elegir los sistemas, aplicaciones y metodologías que ayudan a la gestión de una empresa en el registro de datos, el control y la mejora de los procesos y en la consolidación de datos y toma de decisiones.
- CE9. Desarrollar una visión práctica de las implicaciones fiscales de las decisiones empresariales, de las estrategias de optimización, de la carga fiscal y de la rentabilidad financiero fiscal de las distintas alternativas de inversión.
- CE10. Examinar los sistemas de regulación nacional e internacional de aplicación en el ámbito financiero, evaluando las consecuencias de su aplicación e incumplimiento, en especial, la aplicación de la Normativa relativa a los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II)
- CE11. Emplear y evaluar técnicas de gestión y optimización de carteras, diseñadas según los resultados esperados.
- CE12. Evaluar y discriminar los diferentes tipos de proyectos empresariales, sus fuentes de financiación, así como el cálculo el coste promedio ponderado del capital (“WACC”).
- CE13. Analizar e interpretar los procesos de crecimiento inorgánico de las empresas vía fusiones y adquisiciones (M&A) y los procesos de reestructuración empresarial “venture capital”, “private equity”.
- CE14. Gestionar los distintos tipos de riesgo, aplicando estrategias de cobertura de riesgos (“hedging”) y productos derivados (futuros, opciones, SWAPs, FRAs, seguros de cambio).
- CE15. Emplear las herramientas de tecnologías financieras (FINTECH) y las técnicas del business analytics para la toma de decisiones financieras.
- CE16. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos, en entornos profesionales donde se realicen actividades de las áreas: gestión financiera, supervisión (control interno), consultoría (consultoría financiera, contable, valoración de empresas y análisis de inversiones, etc.) e intermediación financiera.
- CE17. Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, habilidades y competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto/ trabajo fin de máster (ensayo, trabajo de consultoría, trabajo de investigación, etc.) con foco en la toma de decisiones relacionadas con la dirección y gestión financiera, así como su defensa ante un tribunal.
Oportunidades profesionales
El máster en dirección financiera online te permitirá convertirte en un profesional competitivo en los sectores financiero, crediticio y de seguros, tanto tradicionales como emergentes (insurtech, fintech). También podrás acceder a puestos directivos como:
- Director/a financiero/a o Chief Financial Officer (CFO)
- Director/a de Administración y Finanzas
- Directivo/a de instituciones bancarias
- Directivo/a de compañías de seguros
- Jefe/a de Tesorería
- Asesor/a en entidades o fondos patrimoniales de inversión
- Profesional de sociedades de valores y bolsa o gestoras de carteras