
Maestría en Biología de las Enfermedades Infecciosas
IMF Smart Education Ecuador

Información clave
ubicación del campus
Quito, Ecuador
Idiomas
Español
formato de estudio
La educación a distancia
Duración
1 año
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
USD 6500 *
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Apr 2024
* por precio base | precio final con beca: $5265
Introducción
¿Por qué estudiar esta maestría?
Para conseguir que el estudiante llegue a adquirir las competencias contenidas en el Programa, se conformó el perfil del profesional requerido para lograr un desempeño exitoso, lo cual se convierte en el punto de partida para disponer de un marco curricular coherente, que asegure que el profesional egresado se inserte de modo satisfactorio y responsable en los diferentes escenarios de actuación a nivel nacional o internacional.
El meso currículo está en concordancia con el macro currículo, ya que se articula adecuadamente con los núcleos de conocimiento definidos, los cuales a su vez se expresan en las esencialidades de los contenidos reflejados en cada uno de los módulos del Programa.
¿En qué consiste esta maestría?
El objeto de estudio del programa de Maestría en Biología de las Enfermedades Infecciosas con mención en Control, Vigilancia y Prevención de Enfermedades Infecciosas en línea de IMF Smart Education y la Universidad San Gregorio de Portoviejo busca formar profesionales altamente calificados en un entorno ético, innovador, ecológico, investigador y con tecnología de punta y desarrollar en el profesional habilidades y capacidades para solventar problemas de las enfermedades infectocontagiosas, establecer las estrategias para la mitigación del impacto de dichas patologías así como la implementación de procesos investigativos para el análisis, detección, evaluación, prevención y control de los riesgos que implica la transmisión de estas infecciones en la comunidad, teniendo en cuenta los preceptos de la epistemología de la ciencia, a partir del estudio de los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano, lo que implica un proceso de mejora continua, la generación de un sistema integral de información, el diseño u orientación de políticas públicas así como la valoración del impacto de dichas enfermedades en la salud de la población.
Estudiantes ideales
Esta Maestría en Biología de las Enfermedades Infecciosas, está enfocado para aquellos profesionales comprometidos en fortalecer los conocimientos relacionados con el control, la vigilancia y la prevención de las enfermedades infecciosas de gran prevalencia e impacto en la población, así como en el desarrollo de competencias investigativas, pedagógicas y comunicacionales. en este sentido se recomienda a profesionales con título de tercer nivel de grado, preferentemente en el Campo Amplio de la Salud y Bienestar.
Admisiones
Becas y Financiamiento
En IMF creemos que todo el mundo tiene derecho a una formación de calidad a un precio ajustado, por ello disponemos de un importante Plan Internacional de Becas.
En IMF sabemos que las becas son parte fundamental de una política activa que busque facilitar la inclusión, la permanencia y la promoción en el sistema educativo de los jóvenes y desempleados de nuestro país, que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Son un apoyo económico para los alumnos con el fin de garantizar el derecho individual y social a la educación. Y, por supuesto, para promover la igualdad de oportunidades.
Por otra parte, trabajadores en activo, desempleados y empresas de cualquier tamaño pueden disfrutar de las ventajas de la formación subvencionada gracias a los nuevos convenios y ayudas europeas y autonómicas para la formación continua.
IMF es especialista en la obtención y gestión de estas ayudas para cada perfil de cliente.
Plan de estudios
Maestría diseñada por un comité de expertos compuesto por doctores y profesionales en activo de una empresa líder en el ámbito de la Biología. Su experiencia avala la idoneidad de los estudios y las competencias que se adquieren, ya sea para la incorporación al mundo laboral o para la mejora profesional en el sector.
Este equipo de expertos, además de participar en el comité de diseño de programas formativos, colabora en la tutorización e impartición de las sesiones de la maestría.
Introducción a las Enfermedades Infecciosas
- Métodos de Transmisión enfermedades infecciosas
- Procesos Víricos, alteraciones infecciosas
- Infección, fiebre e inflamación
- Higiene, asepsia, desinfección y esterilización.
- Limpieza, desinfección y esterilización área quirúrgica
- IRAS
- Seguridad del paciente
- Seguridad en el paciente quirúrgico
- Proyectos Bacteriemia ZERO y Flebitis ZERO.
Vigilancia Médica en Enfermedades Infecciosas
- Infecciones Respiratorias tracto superior
- Infecciones Respiratorias tracto inferior
- Infecciones Cardíacas
- Infecciones del SNC
Manejo Enfermedades Infecciosas en Situaciones Especiales
- Manejo de la infección en urgencias
- Manejo de la infección en pacientes con hemodiálisis
- Infecciones en inmunodeprimidos (VIH)
- Infecciones en Cirugía
- Infecciones o enfermedades tropicales y relacionadas con el viajero.
- Infección hospitalaria: concepto, agentes etiológicos y control del laboratorio
Control de Infecciones en Técnicas y Procedimientos
- Terapia intravenosa
- Cateterismo urinario
- Terapia respiratoria e intubación
Epidemiología y Salud Pública
- Concepto de salud y salud pública
- Políticas de salud. Gestión de servicios sanitarios
- Demografía
- Epidemiología I
- Epidemiología II
- Epidemiología III
- Promoción y educación para la salud
Infecciones Materno-Infantiles 1. Infecciones en el embarazo 2. Infecciones periparto y posparto 3. Síntomas urinarios infecciones del tracto urinario 4. Fiebre, exantemas y cefaleas pediátricas 5. Síntomas respiratorios
Gestión Sanitaria ante Epidemias y Pandemias
- Definiciones Pandemia
- Pandemias en la historia
- Epidemiología de las últimas pandemias.
- Recomendaciones y actuaciones profesional sanitario ante una pandemia
- Recomendaciones a la población en una pandemia
- Comunicación en una pandemia
Farmacología en Enfermedades Infecciosas
- Antibióticos
- Quimioterápicos antiinfecciosos
- Fármacos antivíricos
- Farmacología antiparasitaria
- Fármacos antieméticos, laxantes y antidiarreicos
- Farmacología dermatológica, oftalmológica y otológica
- Fármacos antisépticos y desinfectantes
Enfermedades Altamente Transmisibles
- Gripe
- Sarampión
- Varicela
- Meningitis por meningococos
- Neumonía por neumococos
- Poliomielitis
- Tos ferina
- Dengue
- Cólera
- Ébola y otras fiebres hemorrágicas
- Tuberculosis
- VIH y Hepatitis C
- Zika
- Paludismo
- Fiebre Chikungunya
- Covid-19 y otros coronavirus
Plan De Titulación
- Análisis de modelos prácticos para el desarrollo del examen de carácter complexivo.
Resultado del programa
Implementar cuidados y políticas de salud que reduzcan los mecanismos de contagio y promuevan entornos saludables, diseñando estrategias para prevenir la infección en todas las áreas hospitalarias y de atención primaria, sobre todo, en pacientes susceptibles y/o de grupos de riesgo. efectuando estrategias para el adecuado control de infecciones en técnicas y procedimientos de enfermería con una base científica y un conocimiento empírico. Los estudiantes que superen esta formación serán capaces de:
- Definir las principales características de las enfermedades infecciosas más frecuentes explicando los conceptos básicos de higiene, asepsia, desinfección y esterilización.
- Describir las características de las infecciones o enfermedades tropicales y aquellas relacionadas con el viajero.
- Desarrollar e implementar actividades de prevención, vacunación y control del riesgo de infecciones comunitarias.
- Explicar los factores de riesgo y las medidas de prevención en infecciones nosocomiales.
- Explicar el seguimiento adecuado del paciente con enfermedad infecciosa respiratoria., enfermedad infecciosa cardiovascular, enfermedad infecciosa neurológica., enfermedad infecciosa nefrourinaria, enfermedad infecciosa oftalmológica y ORL, enfermedad infecciosa osteoarticular y de partes blandas. Definir las medidas a adoptar para reducir el riesgo de infección en el paciente con heridas crónicas o úlceras.
Oportunidades profesionales
Este programa pretende mejorar las destrezas y competencias del personal de salud para prevenir y tratar la infección de todo tipo y por cualquier circunstancia.
Podrán desempeñar y aplicar todo lo aprendido en el programa en plantas de hospitalización, Atención Primaria, atención al paciente en servicios de urgencias, así como en su propio cuidado y protección, etc.