
Curso in
Curso de Innovación Social en Zonas Rurales - Universidad de Padova FutureLearn

becas
Introducción

Explore aplicaciones de innovación social en áreas rurales y descubra las mejores prácticas para la gestión de proyectos de innovación social.
Utilizar la innovación social para mejorar las condiciones en las zonas rurales desfavorecidas.
En este curso, aprenderá qué es la innovación social, cómo se puede apoyar mejor y dónde deben concentrarse los esfuerzos de innovación. Se enfocará específicamente en los desafíos que enfrentan las áreas rurales.
Se le presentará una variedad de enfoques para poner en práctica iniciativas de innovación social a medida que explora el papel de las comunidades y la sociedad en el desarrollo de la innovación.
Utilizando estudios de casos globales, analizará los nuevos enfoques propuestos por 26 socios involucrados en el proyecto de investigación EU H2020, SIMRA. Explorará los hallazgos del proyecto, dirigido por los propios socios del proyecto.
¿Qué temas cubrirás?
- Introducción a la Innovación Social.
- Características de la innovación social en el medio rural.
- La innovación social en las zonas rurales en la práctica.
- Buenas prácticas y gestión adaptativa en proyectos de innovación social.
- Métodos para evaluar la innovación social en áreas rurales.
- Necesidades de políticas y políticas para apoyar la innovación social en las zonas rurales.
¿Cuándo le gustaría empezar?
Empiece de inmediato y aprenda a su propio ritmo. Si el curso aún no ha comenzado, verá la fecha futura a continuación.
- Disponible ahora
¿Qué vas a lograr?
Al final del curso, podrá:
- Desarrollar una comprensión crítica del concepto de innovación social y su influencia en los resultados sociales, económicos y ambientales en las áreas rurales.
- Mejorar la conciencia de las múltiples aplicaciones de la innovación social rural para apoyar el bienestar social.
- Desarrollar competencias para identificar, categorizar y analizar casos de innovación social en Europa y países mediterráneos no europeos.
- Valorar la innovación social a través de técnicas innovadoras de evaluación.
- Identificar los diversos roles de las comunidades y la sociedad civil en el desarrollo de iniciativas de innovación social.
- Explore una variedad de herramientas y métodos para apoyar mejor la innovación social.
- Clasificar factores que inciden en el desarrollo de la innovación social en áreas rurales.
- Comparar los contextos de las políticas para la innovación social en las zonas rurales y su papel para estimular o limitar su desarrollo.
¿Para quién es el curso?
El curso está diseñado para cualquier persona interesada en la innovación en el desarrollo rural.
Esto puede incluir tomadores de decisiones, agentes de desarrollo públicos, privados y del tercer sector, evaluadores, facilitadores, asesores técnicos, investigadores o estudiantes involucrados en proyectos de innovación social en áreas rurales.
¿Con quién aprenderás?
Antonio López-Francos Soy Ingeniero Agrónomo, Postgrado en Desarrollo Rural. Trabajo en IAMZ-CIHEAM desde 2004, estando involucrado en la gestión e implementación de 17 proyectos de la UE. También soy dueño de una granja de ovejas. | Todora Rogelja Tengo un doctorado en capacidad de gobernanza para la innovación social basada en los bosques de la Universidad de Padova. Tengo un gran interés en el desarrollo rural, la política medioambiental y la gobernanza de la innovación. | Laura Secco Soy profesor asociado en el Departamento de TESAF, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Padova. Mis campos de especialización son la evaluación de la innovación social, el desarrollo rural, la política forestal y la gobernanza. | Elena Pisani Economista Agrícola del Dep. TESAF de la Universidad de Padova (Italia), interesado en medir la innovación social y el capital social en proyectos de desarrollo rural. |
Riccardo Da Re Investigador postdoctoral en el Departamento de TESAF, Universidad de Padova. ¡Trabajo principalmente en innovación social, cadena de suministro de PFNM y PSA, a través del SNA, enfoques participativos, diseño de muestras y estadísticas! | Kamini Vicentini Investigador adjunto del Departamento TESAF-Universidad de Padua. Formado en relaciones internacionales y desarrollo local, estoy interesado en el desarrollo rural, la cooperación internacional y la agricultura social. | David Miller David es el coordinador de intercambio de conocimientos del James Hutton Institute. Tiene experiencia en geografía y matemáticas, trabajando en la participación comunitaria en ciencia, uso de la tierra y cambio de paisaje. | Valentino Marini Govigli Con formación formal como economista, últimamente he "verdeado" mi experiencia trabajando en el sector forestal como investigadora en EFIMED en Barcelona. Además de mi trabajo, disfruto de los viajes en bicicleta y la jardinería. |
Bill Slee Bill Slee participa activamente en el desarrollo de comunidades rurales en el noreste de Escocia como fideicomisario de varios organismos del tercer sector y también se dedica a la investigación socioeconómica rural. | Marijke Dijkshoorn-Dekker Marijke Dijkshoorn es investigadora senior en la Universidad de Wageningen e Investigación sobre interacciones urbano-rurales, valorización del conocimiento e innovación (social) en el campo de la alimentación, la vegetación y la agricultura. | Robert Lukesch Robert Lukesch, asociado de ÖAR GmbH; Soy consultor e investigador centrado en la gobernanza inclusiva y sostenible con un fuerte enfoque en el desarrollo local liderado por la comunidad. | Rosalind Bryce Rosalind es investigadora senior en el Centro de Estudios de Montaña, Perth College, Universidad de las Tierras Altas e Islas en Escocia. |
Alice Ludvig Alice Ludvig, investigadora principal de la Universidad de Ciencias de la Vida y Recursos Naturales, Viena (BOKU). Soy investigadora y profesora especializada en ciencias políticas y estudios de gobernanza. | Elena Gorriz Doctorado en Gobernanza Forestal, Maestría en Economía, Maestría en Silvicultura. Soy investigadora en política forestal y socioeconomía, y trabajo en capital social, propiedad forestal, servicios ecosistémicos y productos forestales no madereros. | Diana Valero Investigador postdoctoral en Perth College-University of the Highlands and Islands. Trabaja desde 2016 en SIMRA, estudiando la diversidad de ejemplos de innovación social en zonas rurales. | Lucía López Marco Soy Técnico de Proyectos Europeos en IAMZ-CIHEAM. Soy Licenciada en Medicina Veterinaria, Máster en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo y Máster en Comunicación Científica. |
¿Quién desarrolló el curso?
Universidad de Padua
La Universidad de Padua es una de las sedes de aprendizaje más antiguas y prestigiosas de Europa; su objetivo es proporcionar a sus estudiantes una formación profesional y una sólida formación cultural.
Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza
Fundada en 1962, el CIHEAM es una organización intergubernamental mediterránea dedicada al desarrollo sostenible de la agricultura y la pesca, la seguridad alimentaria y nutricional y las zonas rurales y costeras.
SIMRA - Innovación social en zonas rurales marginadas
SIMRA busca avanzar en la comprensión de la innovación social y la gobernanza innovadora en la agricultura, la silvicultura y el desarrollo rural, y cómo impulsarlas, particularmente en las zonas rurales marginadas de Europa.
UE (Proyecto Horizonte 2020)
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención n.o 677622.
Únete a este curso
Gratis | Potenciar | Ilimitado |
Únete gratis y obtendrás:
| Actualice este curso y obtendrá:
| Compre Unlimited y obtendrá:
|