Introducción
Desarrolla y dirige sistemas de seguridad vitales enfocados hacia la prevención y la salud en las organizaciones.
-5% por pago al contado
Metodología 100% online
Para titulados de 3er grado
Características del programa
Título:
Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales por Universidad de Los Hemisferios (Posgrado registrado en el CES y reconocido por SENESCYT)
Homologados:
Máster en Prevención, Seguridad y Salud en el Trabajo por la Universidad Nebrija
Máster en Prevención de Riesgos Laborales por IMF Institución Académica
Salidas profesionales
Director de Calidad, Sostenibilidad o Gestión de Riesgos
Técnico responsable de la implantación de los Sistemas de Calidad y Gestión
Técnico de Calidad y medio Ambiente
Consultor o Auditor de Sistemas de Calidad
Consultor o Auditor de Sistemas de Gestión
Director de Calidad, Medio Ambiente o Prevención de Riesgos Laborales
Consultor especializado en la gestión de seguridad y salud en el trabajo
Formador en prevención de riesgos
Jefe de seguridad y salud en el trabajo
Responsable de área de análisis y control de riesgos
Técnico de salud e higiene
Conocimientos y habilidades
Múltiples habilidades que te abrirán puertas
La formación académica específica de los estudiantes del programa de Maestría en Salud y Seguridad Laboral con mención Prevención de Riesgos Laborales, brinda al profesional la posibilidad de:
Evaluar, planificar, desarrollar y coordinar la acción preventiva en las empresas
Desarrollar evaluaciones de riesgos que exijan mediciones o interpretaciones no mecánicas de los criterios de evaluación, teniendo en cuenta todas las disciplinas preventivas
Impartir formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en aspectos como la higiene industrial, seguridad en el trabajo y ergonomía
Identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores
Implantar un sistema de seguridad y salud en las empresas y establecer procedimientos de control de la eficacia de las medidas planificadas
Gestionar los recursos necesarios para la elaboración e implantación de programas y planes de intervención para la mejora de las condiciones de trabajo en la empresa
Participar de las investigaciones sobre los daños a la salud de los trabajadores
Obtener una formación de carácter metodológico e instrumental con de utilidad en su vida profesional e investigadora
Ventajas de la Metodología en línea
Experiencia de aprendizaje eficaz:
Acceso a través del Campus Virtual, de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos, didácticas y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias.
Gracias al diseño y la secuencia didáctica, el alumno determina la carga y ritmo de trabajo, pudiendo en todo momento a través de la plataforma solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
Tutorías personalizadas:
Tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real que permiten a los alumnos interactuar con el profesor para desarrollar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
Sesiones impartidas cada dos semanas, en jueves tarde, viernes tarde y sábado. (*El horario se ajustará a la secuencia docente buscando ser compatible con la actividad laboral)
Disposición académica:
La maestría organiza las once materias de las que se compone en dos periodos académicos ordinarios de 18 semanas de duración. Por este motivo, el alumno dispone de cinco semanas para alcanzar los objetivos de aprendizaje de cada materia.Contenidos
Aspectos legales de la prevención de riesgos laborales
Trabajo y Salud: el riesgo laboral
Patologías laborales
Prevención y protección de la salud
Marco legal de la PRL
Ley de PRL
Reglamento de los servicios de PRL
Legislación transversal de PRL
Legislación técnica de PRL
Legislación seguridad industrial
Otros criterios aplicables a Prevención
Coaching y liderazgo
Gestión ética empresarial
Planificación preventiva
Gestión de la prevención: Plan de PRL
Identificación de peligros y factores de riesgo
Metodología de evaluación de riesgos
Planificación de la acción preventiva
Controles activos
Controles pasivos
Normas de seguridad
Promoción de la salud en la empresa
Epidemiología
Socorrismo y primeros auxilios
Seguridad en el Trabajo
Lugares de trabajo
Equipos de trabajo
Equipos de trabajo II
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico II
Instalaciones: calefacción, AA,….
Aparatos a presión
Almacenamiento
Almacenamiento productos químicos y residuos
Trabajos en altura
Trabajos en espacios confinados
Incendios
Planes de autoprotección
Señalización
Construcción
Higiene Industrial
Agentes químicos: tipos de contaminantes
Agentes químicos: exposición a contaminantes
Agentes químicos: control de la exposición
Agentes químicos: control de la exposición II
Agentes químicos: toxicología
Agentes químicos: riesgos específicos
Agentes físicos: ruido
Agentes físicos: vibración
Agentes físicos: ambiente térmico
Agentes físicos: iluminación
Agentes físicos: radiaciones ionizantes
Agentes físicos: radiaciones no ionizantes
Agentes biológicos; riesgo biológico
Agentes biológicos: control del riesgo biológico
Agentes biológicos: legionela
Plan de Titulación
Diseño e implementación de proyectos con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
Diseño y redacción de artículos profesionales de alto nivel
Análisis de modelos prácticos para el desarrollo del examen de carácter complexivo
Ergonomía y psicosociología aplicada
Ergonomía: conceptos
Ergonomía: diseño del puesto de trabajo
Ergonomía: carga física postural y movimientos
Ergonomía: manipulación manual de cargas
Ergonomía: pantallas de visualización de datos (PVD)
Ergonomía: confort termohigrométrico
Ergonomía: confort lumínico
Ergonomía: confort acústico
Ergonomía: calidad del aire
Psicosociales: carga mental
Psicosociales: factores de riesgo
Psicosociales: evaluación y estudio riesgo
Psicosociales: estrés
Psicosociales: burn out
Psicosociales: moobing
Temas afines
Detección necesidades formativas
Planificación de la formación
Eficacia de la formación
Información
Comunicación
Técnicas de negociación
Resolución de conflictos en materia de prevención
Liderazgo
Toma de decisiones
Ética empresarial y deontología
Sistemas de prevención de riesgos laborales
Los Sistemas de gestión en la legislación
ISO 45001: estructura y modelos de los sistemas de gestión
ISO 45001: contexto de la organización y liderazgo
ISO 45001: planificación del sistema de gestión
ISO 45001: implementación y actuación
ISO 45001: verificación, revisión y mejora
ISO 45001: sistemas de gestión de la calidad
ISO 45001: sistemas de gestión ambiental
Integración de los sistemas de gestión
Seguridad vial
Auditoría de los sistemas de gestión de PRL
ISO 19011:2018. Características de la auditoría
ISO 19011:2018. Planificación y programación de auditorías
ISO 19011:2018. El proceso de auditoría
ISO 19011:2018. Realización de las actividades de auditoría
ISO 19011:2018. El informe de auditoría
ISO 19011:2018. Seguimiento de la auditoría
Economía de la prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción
Prevención de riesgos laborales en el sector de las industrias extractivas y sector del transporte
Prevención de riesgos laborales en el sector pesquero y sector agrícola
Responsabilidad Social Corporativa
Introducción a la RSC. Vínculos con la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo
Responsabilidad social corporativa y situación en España
Responsabilidad social de las empresas y pymes
Normas y modelos para la gestión de la RSC
Gestión de la RSC según la norma SGE21 e integración
Deontología profesional
Visión humanista para la gestión técnica y ética profesional
Ética del servicio público frente a los riesgos de arbitrariedad y abuso del poder.
Responsabilidad ética frente al cuidado medioambiental y otros problemas globales.
Alcance de la responsabilidad
Perfil de Ingreso
Dada la naturaleza del programa, accederán titulados de tercer nivel de grado.
Con carácter preferente acceden aquellos profesionales cuyos títulos pertenecen al campo amplio de Servicios de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
Otros profesionales que tengan título de tercer nivel de grado en un campo amplio distinto, acreditando experiencia profesional o académica en cargos o actividades relacionadas a la salud y seguridad ocupacional.