General
Descripción del programa

Importancia de los Sistemas de Calidad y Productividad
Dentro de los retos que ofrecen las organizaciones, actualmente se centran en generar socios estratégicos, incrementar la competitividad, impactar en los costos y demandas del mercado; así como responder ante problemas complejos e inesperados. Por ello, el programa de Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad se justifica, dando respuesta a las necesidades del entorno, contribuyendo a la eficiencia en las áreas de cadena de abastecimiento, calidad, mejora continua y administración de la ingeniería. Además, este programa capacita a los profesionistas para encontrar sistemas más óptimos y con un incremento de la productividad, considerando los aspectos de sustentabilidad desde una perspectiva global, integradora y colaborativa.
Dirigido a
Profesionistas en áreas de ingeniería o licenciatura, con conocimientos de probabilidad , estadística e investigación de operaciones.
Objetivo del programa
La Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad tiene como objetivo la formación, a nivel de excelencia, de aquellos profesionistas que tienen la responsabilidad de diseñar e implantar sistemas que integran elementos humanos, administrativos y tecnológicos; con base en los principios de calidad total, productividad y optimización, ingeniería y estadística.
Plan de Estudios
El tiempo en que el alumno finalice el posgrado estará en función del número de materias que curse por periodo académico. En una maestría semestral se recomienda cursar 2 materias por periodo y 1 materia en verano. Cada materia representa 12 horas de trabajo académico semanal. Dado que esta maestría ofrece un programa interdisciplinario, se requiere tener habilidades y conocimientos previos en probabilidad, estadística y administración de operaciones. Además, esta maestría te brinda la opción de cursar la Certificación Black Belt Six Sigma, ofrecida en conjunto con la Universidad Estatal de Arizona.
- Periodo: Semestral
- Inicio: Enero y agosto
- Verano: Sí
- Núm. de materias: 10 materias
- Duración: 2 años*
*Duración sugerida de acuerdo al plan de estudios académico
Cursos sello (elegir uno)
- Liderazgo para la innovación empresarial
- Liderazgo para el desarrollo sostenible
Cursos básicos
- Métodos estadísticos
- Métodos de optimización para la toma de decisiones
- Sistemas de control de procesos
Cursos de fundamentos
- Ingeniería de producción
- Administración de la cadena de suministro
- Calidad y competitividad
Cursos de especialidad
- Optativo I - III
Curso de investigación
- Métodos de investigación e innovación
Materias que acreditan los cursos optativos
- Calidad en la innovación de productos, procesos y servicios
- Planeación estratégica de la innovación tecnológica
- Calidad en el servicio
- Procesos participativos para la toma de decisiones
- Análisis y diseño de sistemas esbeltos
- Diseño de la cadena de suministro
- Ingeniería de proyectos
- Modelación y análisis de sistemas de manufactura
- Diseño para Seis Sigma
- Ingeniería de productividad
- Sistemas de gestión de calidad ISO: 9000
- Medición de la competitividad y la sustentabilidad
- Gestión para la operación esbelta
Materias para la certificación Black Belt Six Sigma
- Sistemas de control de procesos
- Diseño y análisis de experimentos
- Pronósticos y análisis de regresión
- Seminario de métodos de Seis Sigma
- Aplicación de proyecto Seis Sigma
Perfil del egresado
Al término del programa el alumno será capaz de:
- Diseñar, administrar, evaluar y mejorar sistemas de gestión para áreas de servicio y producción basados en principios y filosofías de calidad, innovación y competitividad.
- Diseñar, administrar, ejecutar y evaluar procesos experimentales que generen soluciones tangibles para la optimización de las operaciones.
- Liderar de manera integral el proceso de mejora continua e innovación en los sistemas productivos de una empresa que le permitan ser más competitiva.
- Diseñar, administrar, evaluar y mejorar sistemas de producción basados en principios y filosofías contemporáneas de producción y manufactura, apoyados en el uso de herramientas estadísticas y de optimización de procesos.
- Integrar la participación del recurso humano como elemento clave en la operación de los procesos organizacionales de gestión y producción, así como la administración eficiente de los recursos organizacionales y tecnológicos.
Requisitos de admisión
- Tener título profesional.
- Haber obtenido un promedio igual o superior a 80/100 o su equivalente en sus estudios profesionales.
- Presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) del Tecnológico de Monterrey y obtener un puntaje igual o superior a 500 puntos.
- Entregar la solicitud de admisión acompañada por todos los documentos requeridos.
Opinión del egresado MIP
“Estudiar la maestría me ayudó bastante, ya que pude aplicar mis conocimientos. El hecho de estudiarla en línea me ayudó mucho a aplicarlos al mismo tiempo en la organización en donde trabajo y eso fue bastante productivo para mí. Lo que más me impactó académicamente fueron los temas de programación lineal y de cadena de suministro, ya que me hicieron ver de forma más clara cómo funcionan las organizaciones, los recursos y las interacciones que tienen entre las mismas.” Oswaldo Martín
Beneficios de estudiar una maestría en línea
- Crecimiento profesional.
- Flexibilidad para estudiar sin dejar de trabajar.
- Conocimiento actualizado y aplicable.
- Desarrollo de proyectos con impacto curricular.
- Seguimiento personalizado del equipo docente.
- Exclusiva bolsa de trabajo para EXATEC.
- Ambiente multicultural.
- Acceso a grados y certificados internacionales.
- Uso de tecnología de vanguardia.
- El Tecnológico de Monterrey cuenta con acreditaciones como: SACS, CIEES, y SEP.
Este programa cuenta con 10 materias
Acerca del centro educativo
El Tecnológico de Monterrey es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidos políticos y religiosos. Fue fundado en 1943 gracias a la visión del empresario ... Leer más