General
Descripción del programa
- Título: Curso Online sobre Ciberseguridad y Blockchain: haciendo frente a la irrastreabilidad en la red
- Título propio: Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
- Dirección del programa:
- Enrique Avila (director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad y jefe del área de Seguridad de la Información de la Guardia Civil)
- Araceli Bailón García (gerente del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad UAM)
- Precio: 600 euros
- Modalidad: online
- Duración: 4 semanas
Este curso cuenta con un programa de becas y descuentos, consultar a través de la dirección de correo electrónico facilitada.
El 3 de enero de 2009 se produce el lanzamiento inicial de la criptodivisa bitcoin basado en la tecnología de cadenas de bloques (Blockchain), desde entonces el mercado de las criptomonedas ha ido creciendo exponencialmente surgiendo muchas otras con diferentes características y protocolos.
¡Garantizamos Tu Formación de Calidad!
El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, IUIOG, garantiza la impartición de toda su formación durante el curso académico 2020-2021, también de los cursos presenciales que se adaptarán a modalidad online en el caso que las autoridades no permitan la formación presencial.
Y si, por motivos de fuerza mayor, el programa o curso no pudiera impartirse, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset se compromete a la devolución de los importes aportados por el alumno.
El IUIOG es un centro con gran experiencia en formación de posgrado presencial y online. Su Campus Virtual está diseñado para mantener los valores que promovemos: la calidad académica y la proyección del alumno.
Para nosotros, además de la calidad, tu tranquilidad es lo primero.
Objetivo del curso
A través del presente curso online pretendemos dar una visión básica y generalizada de la situación actual en materia de seguridad en materias TIC, y de las herramientas de las cuales podemos valernos para securizar nuestras actuaciones en la red (criptodivisas, transacciones electrónicas, etc.).
Duración
4 semanas (1 módulo por semana). Se ofrecen materiales para la comprensión de la asignatura, tales como presentaciones, guías, lecturas recomendadas, test de superación de la asignatura, programa de solución de dudas y tutorías. Además se realizarán videoconferencias de 1 horas de duración por cada bloque para poder conversar en directo con el profesorado.
Público objetivo
Es un curso abierto enfocado a profesionales de las áreas de economía, jurídica y tecnológica que deseen conocer los nuevos retos en materia de ciberseguridad, criptodivisas y blockchain.
Programa
Módulo 1: Ciberseguridad
Profesor: Enrique Avila
- Conceptos fundamentales de ciberseguridad y ciberinteligencia
- Regulación y marco legal aplicable
- Amenazas en la red
Vamos a tener la oportunidad en este bloque de analizar el nuevo paradigma de la Seguridad de la Información: Blockchain. En concreto, el Blockchain como oportunidad en materia de identidad digital y las tecnologías de consenso como modelo de seguridad distribuida.
Módulo 2: Criptoeconomía y criptodivisas
Profesor: Sergio Muñoz
- Conceptos básicos. Origen
- Regulación legal: Obligaciones de custodia.
- Smart contracts
Se revisará el origen de las criptodivisas, sus clases y las distintas aproximaciones a su clasificación desde un marco jurídicamente válido. Igualmente se verán las modalidades de custodia y los riesgos implícitos. Por último, se introducirá el concepto de smart contracts para posteriormente y a través de ejemplos reales describir su funcionamiento y acomodamiento legal.
Módulo 3: Mercados, y medios de pago digitales
Profesora: Ana Gella Valdés
- Bitcoin
- Ethereum
- Resto de criptomonedas
En éste modulo analizaremos al detalle el origen de las dos criptodivisas más conocidas: bitcoin y ethereum, así como las principales similitudes y diferencias entre ellas para pasar a analizar la situación de las criptodivisas en 2018.
Módulo 4: Tecnología Blockchain
Profesor: Ramón Miralles
- Concepto y orígenes
- Regulación jurídica
- Sistemas de claves
En este módulo se realizará una aproximación al concepto técnico de blockchain, explicando su funcionamiento, así como sus clases (publica, privada) partiendo de su origen sociológico, para comprender mejor el por qué del surgimiento de la blockchain. Igualmente se ofrecerá una visión jurídica sobre regulación aplicable, y los principales retos a los que se enfrenta esta tecnología.
Titulación
Las personas que superen el curso recibirán un certificado académico equivalente a 60 horas de formación del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset se reserva el derecho de cancelación de la edición del Máster, si no existe el número suficiente de alumnos que garanticen la viabilidad del mismo.
Mecanismos de dirección y coordinación
Los diplomados cuentan con una estructura que incluye una dirección académica, los profesores responsables de cada módulo y el tutor. Para el cumplimiento de las funciones que le han sido asignadas, todos los programas cuentan con el apoyo del equipo técnico de GOBERNA.
A la dirección del programa le corresponde establecer los objetivos del diplomado, y garantizar la articulación de los contenidos de cada módulo con las competencias generales y específicas que se hayan planteado. Los profesores de los módulos son especialistas en los temas que se imparten a lo largo del programa. Sus conocimientos y dilatada trayectoria profesional les permiten dirigir las actividades formativas contempladas en el programa y valorar el desempeño de los participantes, tras la impartición de cada módulo.
Finalmente, el tutor se ha concebido como una figura de acompañamiento a los estudiantes y apoyo a los coordinadores de los módulos, a lo largo del programa. Sus funciones son las siguientes:
- Realizar un seguimiento personalizado del desempeño de los participantes, durante la impartición de los módulos.
- Velar porque los estudiantes completen las actividades de evaluación previstas en el calendario académico.
- Apoyar a los coordinadores de los módulos en tareas administrativas y cumplimiento de los plazos previstos en el calendario académico.
- Elevar al coordinador del programa los incidentes que puedan presentarse durante el desarrollo de las actividades académicas.
Acerca del centro educativo
Más de treinta años de experiencia avalan la excelencia académica que nos ha permitido construir un modelo docente cuyo principal objetivo es promover la innovación. El Instituto Universitario de Inve ... Leer más